(http://www.youtube.com/watch?v=WUQgjYPz1uI),
Un libro sencillo y profundo sobre la Noviolencia, sobre la dignidad de las personas.
Muy nutritiva me ha parecido la lectura (más vale tarde que nunca) del libro del franciscano noviolento, de la tradición gandhiana de la noviolencia activa, Alain J. Richard: Pilares para una cultura de la no-violencia, Ed. PPC, Madrid, 2006, 76 págs.
Como el libro está muy centrado en los principios teóricos de la Noviolencia –en su caso, una Noviolencia de raíz cristiana– apenas menciona los trabajos concretos de los movimientos pacifistas (como la exigencia del desarme nuclear –en la que el autor ha trabajado ampliamente– o la objeción fiscal ante los gastos militares), pero, en términos generales, como llamamiento ético y espiritual a la vez que político a la actitud profunda de la Noviolencia, me parece una lectura amena y enriquecedora. Hay libros humildes que, de un modo ameno, abren nuestro corazón a la comprensión y a la práctica de la Paz y la solidaridad humana; éste es uno de ellos.
La hondura personal de este franciscano, curtido en muchos trabajos a favor de la Noviolencia activa, se deja entrever en un texto sabia y brevemente escrito. Este libro es magnífico para ser trabajado en grupos (lo mismo que individualmente) y debatir, profundizar y avanzar en la Noviolencia. Es un libro de plena actualidad porque habla de la Noviolencia teniendo en cuenta algunas de las realidades de nuestro siglo XXI: la globalización, la crisis ecológica, la crisis de valores, la violencia estructural, etc.
La Noviolencia es una lucha política en favor de la Justicia y la dignidad de las personas, pero una lucha caracterizada -entre otras cosas- por una transformación radical del propio activista (y de las organizaciones donde trabaja) que denuncia las situaciones de injusticia para tratar de transformarlas; este es, quizás, el gran y sencillo quid de la Noviolencia: no trazar fronteras entre la transformación personal y la justicia social y, en el centro de esto, el respeto a la dignidad humana. Por eso la Política, para el noviolent@, tiene raíces profundas en la Ética y/o en la Espiritualidad; por eso, para el noviolent@, no puede haber tampoco Ética coherente o Espiritualidad coherente sin una Política de fraternidad humana fundada en la Justicia, el respeto cabal a los DD.HH., la Cooperación Internacional, el Desarme, etc.; compromiso social activo y transformación personal en la dirección de la verdad... este libro del franciscano Alain J. Richard nos trae esos nítidos ecos del inmenso, necesario e inaplazable desafío civilizatorio –y personal– que es la opción por la Noviolencia activa, militante.
El Movimiento por la Paz debe reactivar su oposición a las armas nucleares.
Tal como está la situación en Oriente Medio, este vídeo de Medvédev (http://www.youtube.com/watch?v=WUQgjYPz1uI), subtitulado en español, explicando las diversas medidas que ha tomado Rusia para oponerse militarmente al desarrollo del "escudo antimisiles" por parte de EE.UU. en territorio europeo y área del Mediterráneo me parece muy preocupante.
De este documento se pueden deducir muchas cosas, pero la más importante es que viene a recordarnos cómo en un contexto de crisis internacional (económica global, ecológica, geoestratégica, energética, política, etc.) el recurso a las armas nucleares está peligrosa y constantemente sobre el tablero. Al margen del aspecto de serena teatralidad de la firma del Nuevo START en abril de 2010 en Praga (http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/Medvedev/firman/Praga/nuevo/tratado/desarme/atomico/elpepuint/20100408elpepuint_5/Tes), la inestabilidad internacional es grande.
En Europa los movimientos sociales habíamos olvidado un poco (sin negar que hay algunas organizaciones pacifistas que siguen trabajando en esta línea) el papel tan extraordinariamente negativo que juegan las armas nucleares en la política internacional y en nuestras vidas concretas. Pienso, a la luz de este documento, que debemos retomar -a través de amplias movilizaciones de ámbito europeo- las exigencias públicas de desarme nuclear total. El militarismo y el rearme, no lo olvidemos, van de la mano de la "crisis". Las armas nucleares, junto al problema del cambio climático, constituyen la mayor amenaza a la vida sobre el planeta. El Movimiento por la Paz debe reaccionar y reactivar su oposición frontal y radical a todo tipo de armas de destrucción masiva.
Al margen de profecías desesperanzadoras, podemos y debemos trabajar hoy para activar un gran frente social que exija, en lo que a nuestro país se refiere, la completa desvinculación de España de las estrategias militares nucleares. Con la inmensa catástrofe mundial que pudo haber sido Palomares (enero de 1966) o peligros graves como la avería del submarino Tireless (Gibraltar, 2000) ya hemos tenido bastante. Pienso que el Movimiento por la Paz en nuestro país debe exigir al menos lo siguiente: desvinculación del estado español del "escudo antimisiles"; desmantelamiento de las bases nucleares de Rota, Morón y Gibraltar; denuncia del tratado bilateral España-USA; salida de España de la OTAN y declaración de la región del Estrecho de Gibraltar como Zona Internacional No Nuclear.
La postura del gobierno de España en materia de armas nucleares (http://spainun.org/pages/viewfull.cfm?ElementID=3354) es absolutamente insuficiente (aparte de antidemocrática si consideramos la vulneración del referéndum de la OTAN de marzo de 1986). También es incoherente en parte ya que muestra, por un lado, una gran preocupación por la proliferación y por la posibilidad de que las armas nucleares caigan en manos de grupos terroristas -preocupación que comparto- pero, por otro, obvia la exigencia de desmantelamiento de los grandes arsenales de EE.UU., China, Rusia, Francia, etc. ¿O las armas nucleares son admisibles dependiendo de quién las fabrique, almacene, venda y use?. ¿Corea del Norte e Irán son países susceptibles de ser aniquilados por Occidente porque pueden poseer o fabricar armas nucleares mientras que todos permanecen callados ante, por ejemplo, la no suscripción por parte de Israel del Tratado de No Proliferación Nuclear? (véase:http://www.nodo50.org/csca/agenda2004/palestina/hishmeh_2-02-04.html)
<<Sesenta y un años después de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, un crimen contra la humanidad que permanece impune, el mundo sigue amenazado por la guerra nuclear. Treinta y seis años después de la entrada en vigor del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, el mundo sigue amenazado por la proliferación nuclear. Y diecisiete años después del fin de la guerra fría, la disuasión nuclear y la destrucción mutuamente asegurada siguen incorporadas a la mentalidad militar>> (en:http://old.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=3185)
ha invitado a toda la ciudadanía y organizaciones a enviar cartas al presidente del gobierno (Moncloa), presidente de la Junta de Andalucía (palacio de San Telmo) y ministra de Defensa sra. Carme Chacón para decirles que hagan algo, alguna vez, por la Paz. Pero exceptuando el compromiso sentido y sincero de las personas que quieran hacerse eco de este llamamiento y enviar estas cartas a dichas autoridades, poco vamos a conseguir, lo sé. España ha permitido la ampliación de las bases de Rota, Morón y Gibraltar; ha trepado hasta un alto escalafón en el hit paradede la venta internacional de armas; se ha implicado en varias guerras… no será fácil frenar estas negativas realidades.
Sobre la paradójica e interesada idea de paz que tienen los poderosos, no tengo mucho más que añadir que lo que ha escrito con precisión Juan Luis Berterretche: “El más escandaloso y reciente fue el premio Nobel de la Paz otorgado a Barak Obama que aumentó la intervención militar estadounidense en el planeta. Después de recibirlo, Obama aprobó el mayor prepuesto militar de la historia estadounidense. No se trata sólo del mayor presupuesto militar del mundo sino que supera a todos los gastos militares del resto del mundo en su conjunto. Al recibir el Nobel de la Paz Obama hizo una verdadera arenga bélica a favor de la guerra imperialista. Alabó las virtudes de la guerra preventiva y señaló una serie de potenciales objetivos de las agresiones estadounidenses, entre otros, Irán, Sudán, Congo, Zimbabwe, Myanmar, Somalia, Yemen. Todos ellos ya han sido atacados abiertamente o en forma oculta. En el tintero le quedaron decenas de países donde intervienen militarmente en forma encubierta. O bajo la cobertura de la OTAN”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario